Traducción jurada de poderes notariales: claves legales

Traducción jurada de poderes notariales_ claves legales

Hay documentos que pesan, no solo por el papel o por la tinta, sino por lo que representan. Un poder notarial es uno de ellos. Cuando alguien otorga poder a otra persona para actuar en su nombre, no se están firmando simples palabras. Se está entregando responsabilidad legal. Y si ese documento tiene que viajar a otro país, el idioma ya no puede ser una barrera.

Aquí entra la traducción jurada. Y no, no es una traducción cualquiera. Es una traducción oficial, hecha por un traductor jurado acreditado, que garantiza que ese poder notarial seguirá teniendo validez legal incluso en otro idioma y otro sistema jurídico. Lo que está en juego es mucho, y por eso es tan importante hacerlo bien desde el principio.

Porque una traducción jurada no es solo traducir palabras

Sabemos que el mundo de la traducción jurada puede sonar complicado. Pero no tiene por qué serlo. En las próximas líneas te vamos a explicar de forma clara y directa qué es exactamente una traducción jurada de un poder notarial, para qué sirve, cómo se hace paso a paso y, sobre todo, en qué tienes que fijarte para evitar errores que podrían costarte tiempo, dinero, o incluso un juicio.

Verás ejemplos, casos, consejos basados en experiencia y respuestas a esas dudas que siempre surgen (¿tengo que apostillar?, ¿puedo traducirlo yo mismo?, ¿me sirve cualquier traductor?). Y si al terminar tienes que traducir un documento como este, sabrás exactamente qué hacer y por qué.

Qué significa traducir un poder notarial y por qué importa hacerlo bien

Lo primero: ¿qué es un poder notarial y para qué sirve?

Un poder notarial es un documento legal en el que una persona autoriza a otra para actuar en su nombre. Desde vender una casa hasta gestionar una herencia, hay muchos tipos de poderes y cada uno tiene un uso específico. Pero todos tienen algo en común: tienen efectos legales y deben ser respetados por instituciones y autoridades.

Cuando hay que traducirlo… no vale cualquier traducción

Si ese documento va a utilizarse en otro país, es probable que tenga que traducirse al idioma oficial del destino. Pero no vale con que alguien que sepa inglés (o francés, o alemán) lo traduzca. Tiene que ser un traductor jurado acreditado, que firme, selle y certifique que lo traducido es fiel y completo.

El traductor jurado: más que un traductor

No es solo cuestión de idiomas. El traductor jurado está formado en terminología jurídica, conoce los formatos notariales y entiende lo que está traduciendo. Porque traducir «otorga poder con carácter general y solidario…» no es lo mismo que traducir una receta de cocina.

Formato y requisitos de la traducción jurada

  • Se entrega impresa, firmada y sellada por el traductor jurado.
  • Va acompañada de una certificación de fidelidad.
  • Puede consistir también en una versión digital con firma electrónica.

Y algo muy importante: si el documento tiene una Apostilla de La Haya, también hay que traducirla.

Paso a paso: cómo traducir juradamente un poder notarial

1. Consigue el documento original completo

Preferiblemente en PDF, bien escaneado y sin partes borrosas. Parece obvio, pero a veces recibimos documentos donde no se ve la firma o falta una página. Y eso complica todo.

2. Elige un traductor jurado acreditado 

No te la juegues con «traductores» sin sello ni número de registro. En iTrad todos nuestros traductores están acreditados por el MAEC y tienen experiencia con poderes notariales. Que no es lo mismo traducir un poder que una partida de nacimiento.

3. Consulta si necesitas legalizar o apostillar

Esto depende del país destino. Hay embajadas que lo exigen todo: poder original, apostilla, traducción jurada y a veces incluso copias compulsadas. Infórmate bien para no perder tiempo ni viajes.

4. El traductor hace su trabajo (y tú esperas tranquilo)

Una vez que el traductor recibe el documento, se encarga de todo: traducir, firmar, sellar y revisar. En iTrad te mantenemos informado y te decimos cuándo estará lista tu traducción.

5. Entrega final: papel, digital o ambas

Te la enviamos por correo postal o digital, como prefieras. Y si hay prisa, lo decimos claro desde el principio. Nada de promesas imposibles.

Casos, consejos y errores que evitar

Lo que pasa cuando la traducción no es jurada

  • Te rechazan el documento en un banco extranjero.
  • No puedes firmar la compra de una propiedad.
  • El consulado devuelve tu trámite por incompleto.

Y todo eso cuesta tiempo, dinero y nervios.

Ejemplos de problemas reales que hemos visto (y resuelto)

  • Cliente que presentó un poder traducido por una amiga: no lo aceptaron en notaria italiana.
  • Poder con nombres mal transcritos: rechazado por un registro en Alemania.
  • Traducción sin sello ni certificación: vuelta a empezar.

Consejos que te pueden ahorrar dolores de cabeza

  • Revisa bien los nombres, fechas y números del documento original.
  • Pregunta antes si también hay que traducir la Apostilla.
  • Si hay documentos anexos, es probable que también tengan que traducirse.

Dudas frecuentes que nos hacen (y que ahora te respondemos aquí)

¿Puedo traducir el poder yo mismo si sé el idioma?

No. Aunque lo traduzcas perfectamente, no tendrá validez legal. Tiene que estar firmado por un traductor jurado.

¿Me sirve cualquier traductor jurado?

Sí, pero asegúrate de que tiene experiencia con documentos notariales. En temas legales, cada detalle cuenta.

¿Hay que apostillar antes o después de traducir?

Primero se apostilla el documento original. Luego se traduce el conjunto, incluyendo la Apostilla.

¿Y si el poder está en otro idioma que no sea español?

Lo ideal es traducir directamente al idioma que necesita el país destino. A veces se requiere una doble traducción.

¿Cómo recibo la traducción jurada?

Como prefieras: impresa, con firma electrónica o ambas. Siempre firmada, y sellada si va impresa.

Si necesitas traducir un poder notarial, esto es lo que te recomendamos

No te compliques. Busca un traductor jurado que sepa lo que hace. Pregunta todo lo que necesites. Y si quieres asegurarte de que todo se haga rápido, bien y sin sorpresas, en iTrad estamos para ayudarte.

Nuestro equipo ha traducido decenas de poderes notariales para todo tipo de usos: compraventas, herencias, pleitos, adopciones… Sabemos los requisitos de muchos países y podemos orientarte.

Porque al final, lo importante es que ese poder funcione donde tiene que funcionar. Y para eso, la traducción jurada tiene que estar perfecta.

¡Escríbenos, cuéntanos tu caso y nos ponemos manos a la obra!

Compartir por:

Entradas relacionadas

legal-g2ec2efec5_1920-750x510
TRADUCCIÓN JURADA DE REALES DECRETOS
11 / 10 / 21
En el post de hoy os vamos a hablar sobre la traducción de un tipo de documento bastante importante y...
extranjeras-343x180
LA TRADUCCIÓN Y LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS
21 / 12 / 21
Es evidente que traducir no es solo pasar una palabra de un idioma a otro, así pues, no cualquier persona...
traductor-e-interprete-750x510
LOS DIFERENTES SERVICIOS DE UN TRADUCTOR E INTÉRPRETE
27 / 12 / 21
Muchas personas creen que el trabajo de un profesional de la traducción se limita a traducir, pero, en realidad, son...