ANALIZAMOS LAS PALABRAS DE LA SEMANA:

Ahora que todos nos habíamos habituado a la presencia virtual de las criptomonedas, vemos como su rentabilidad se tambalea, en parte debido a los escándalos relacionados con el fraude que las rodean. Un ejemplo es el esquema Ponzi, cuyo origen no es para nada actual. Estambul, la gran ciudad turca que acaba de sufrir varias explosiones, fue conocida en el pasado como Bizancio o Constantinopla. En esta ocasión, analizamos el origen de su nombre actual. Por último, de cara al comienzo de varias huelgas de transportistas a lo largo del territorio español, procedemos a interesarnos igualmente por las raíces de la palabra que denomina a esta profesión. Con el objetivo de comprender las noticias más recientes, analizamos las palabras de la semana: esquema Ponzi, Estambul, y transportista.

Esquema Ponzi: «La quiebra de FTX revela (otro) esquema Ponzi en criptos»

La quiebra de la empresa de intercambio de criptomonedas FTX es el resultado de la caída de la estafa piramidal que la sustentaba. El esquema Ponzi atrae a nuevos inversores y paga con sus fondos los «beneficios» de los inversores anteriores. Por su parte, las víctimas creen que las ganancias provienen de negocios legales como la venta de productos. Esta treta data nada más y nada menos que de 1869, cuando la alemana Adele Spitzeder la puso en práctica por primera vez. En inglés (Ponzi scheme); francés (système de Ponzi); ruso, (Финансовая пирамида), y chino, (龐氏騙局).

Estambul: «Atentado en Estambul: Turquía apunta a los kurdos de Siria y PKK lo niega»

El nombre de esta gran urbe que ha sido recientemente víctima del terrorismo proviene nada más y nada menos que de su nombre anterior Constantinopolis. Debido a la longitud de la palabra, los autóctonos la acortaron quedándose solo con las sílabas más sonoras: stan y pol. En inglés y francés, (Istanbul); ruso, (Стамбул), y chino, (伊斯坦堡).

Transportista: «Arranca el paro de transportistas que amenaza con colapsar el país»

No es la primera vez este año que el sector de los transportes alza su voz debido en parte al alto precio de los carburantes. Como gran parte de nuestro vocabulario, transportista encuentra su origen en el latín. Comienza con el prefijo trans- (de un lado a otro), seguido de la raíz proveniente de portare (llevar) y termina con el sufijo -ista (profesión). En inglés, (transport worker); francés, (transporteurs); ruso, (транспортеры), y chino, (运输商).

Si está interesado en el mundo de la moneda virtual y desea conocer un caso de «criptoescándalo», puede leer más al respecto en este artículo de Altonivel.

Si le ha gustado nuestra publicación «Analizamos las palabras de la semana: esquema Ponzi, Estambul, y transportista», compártala en redes sociales. También puede visitar nuestro blog, donde encontrará más entradas sobre otros enigmas traductológicos y lingüísticos.

Compartir por:

Entradas relacionadas

street-sign-562573_1280-750x510
TRANSLATION AND MARKETING
Imagine trying to purchase something with the product details badly translated or written in a foreign language. How would you...
politica-750x510
¿POR QUÉ ES NECESARIO TRADUCIR LAS POLÍTICAS DE UNA EMPRESA?
Como es evidente, las políticas que toda empresa debe seguir, son información muy relevante y delicada ya que contienen datos...
1-270x180
LA TRADUCCIÓN JURADA PARA TÍTULOS ACADÉMICOS
La traducción jurada para títulos académicos es una práctica muy habitual entre los traductores jurados. En Traducciones iTrad, a menudo...