ANALIZAMOS LAS PALABRAS DE LA SEMANA: BOICOT E IGUALDAD

Este domingo 20 de noviembre se celebró el primer partido del Mundial de Qatar, Qatar contra Ecuador. Una propuesta poco usual, por el hecho de celebrarse en invierno, y muy criticada por la opinión pública debido a los problemas relacionados con su organización. Algunos se han propuesto realizar un boicot contra esta edición. Además, analizamos la etimología de la palabra igualdad, que cuenta con dos sufijos. Con el objetivo de conocer mejor nuestro idioma, analizamos las palabras de la semana: boicot e igualdad.

Boicot: «Boicot al Mundial de Qatar: aficionados, jugadores y figuras públicas se rebelan contra ‘el Mundial de la vergüenza’»

La celebración del Mundial de 2022 en Qatar se ha criticado desde que se hizo pública, ya que se trata de un país que no goza de democracia e ignora los derechos humanos. Cada vez más instituciones y entes públicos han decidido condenar esta edición y llaman a boicotearla, por ejemplo, no sintonizando los partidos. La palabra “boicot” viene del apellido del irlandés Charles Cunningham Boycott quien, en el siglo XIX, organizó una rebelión contra el propietario de las tierras que administraba. En la actualidad, empleamos boicot para referirnos al cese de toda relación comercial para presionar a la otra parte. En inglés y francés (Boycott); ruso, (Бойкот), y chino, (杯葛).

Igualdad: prima de dualidad y fertilidad.

La palabra igualdad viene del latín aequalitas y se forma con el adjetivo aequus (igual), el sufijo –alis (relativo a) y el sufijo –ta (calidad). Un ejemplo de palabra con la misma raíz es ecuación y un ejemplo de palabra con los mismos sufijos es calidad. En inglés (equality); francés, (égalité); ruso, (равенство), y chino, (平等).

Si está interesado en la polémica alrededor del Mundial que está teniendo lugar en Qatar puede leer más al respecto en este artículo del Periódico de España.

Si le ha gustado nuestra publicación «Analizamos las palabras de la semana: boicot e igualdad», compártala en redes sociales. También puede visitar nuestro blog, donde encontrará más entradas sobre otros enigmas traductológicos y lingüísticos

Compartir por:

Entradas relacionadas

Curso-2-2013-opcion-grande-1-e1637053063980
LA TRADUCCIÓN JURADA PARA DOCUMENTOS MÉDICOS
La Traducción Jurada de Certificados, Informes y Seguros Médicos es un trámite muy habitual entre los traductores jurados. En Traducciones...
traductor_interprete-750x510
CÓMO LLEGAR A SER UN BUEN TRADUCTOR E INTÉRPRETE
En una sociedad en la que cada vez es más necesaria la comunicación entre los diferentes países del mundo, la...
idiomas-emergentes-750x510
CÓMO CONSTRUIR UNA PÁGINA WEB MULTILINGÜE PARA LLEGAR A MÁS USUARIOS
En la actualidad, el SEO, o posicionamiento en buscadores, es una de las principales estrategias que emplean las empresas para...