Traducción jurada de contratos mercantiles: garantías y pasos clave

Traducción jurada de contratos mercantiles_ garantías y pasos clave

Hay contratos que no entienden de errores. Los mercantiles, por ejemplo. Porque aquí no hablamos de redactar bonito, sino de dejar todo atado y bien atado. Y si encima el acuerdo cruza fronteras, no basta con que tú entiendas cada cláusula. Tiene que entenderla también la otra parte. En su idioma. Y con todas las garantías legales. ¿La solución? Una traducción jurada. Oficial. Con sello, firma y responsabilidad detrás.

La pregunta no es si hace falta traducir el contrato. La pregunta es si lo vas a hacer bien.

Esto no es un manual, es una guía para que no te explote el contrato en otro idioma

Firmar un acuerdo con una empresa extranjera suena bien. Hasta que llega el papeleo. Porque cuando hay que presentar ese contrato en un juzgado, en una licitación o ante una entidad pública, la cosa se pone seria. Muy seria.

En este artículo vas a entender, por fin, qué es una traducción jurada, cuándo es obligatoria, cómo se hace bien (de verdad) y por qué dejarlo en manos de cualquiera puede acabar en lío. Porque lo importante no es que el texto suene igual. Lo importante es que signifique exactamente lo mismo. Con todas las consecuencias legales que eso conlleva.

Lo que hace que una traducción sea (o no) jurada

No, no basta con hablar idiomas

Una traducción jurada es algo serio. No la puede hacer cualquiera que haya pasado por una academia o que haya vivido un año en Londres. Sólo un traductor jurado acreditado puede firmar y sellar un documento con validez legal. Y eso implica responsabilidad. Lo que dice ese contrato, en otro idioma, puede tener efectos reales: disputas, sanciones, rescisión de acuerdos.

Los contratos que necesitan traducción jurada (aunque no te lo hayan dicho aún)

  • Contratos de compraventa internacional.
  • Acuerdos de distribución y licencias de marca.
  • Pacto de socios para joint ventures.
  • Acuerdos de confidencialidad en fusiones o due diligence.
  • Contratos de franquicia.

Si se va a presentar ante una autoridad, en un país extranjero o en un proceso judicial: necesita traducción jurada. Punto.

¿En qué idioma debe estar el contrato?

Fácil: en el idioma del país donde deba surtir efecto legal. Si vas a registrar un contrato en España, necesitas la versión en español. Si lo haces en Francia, en francés. Y esa versión no puede ser cualquier traducción: debe tener valor jurídico.

El paso a paso real (y sin florituras) para traducir tu contrato sin meter la pata

Paso 1. ¿Es necesaria la traducción jurada? Confírmalo.

A veces no lo es. Pero si el contrato debe presentarse ante una administración o un juzgado, o forma parte de un expediente legal, la respuesta es sí. No lo dudes: consúltalo antes. Y si no estás seguro, en iTrad Traducciones Juradas te lo aclaramos sin rodeos.

Paso 2. Elige bien: no todos los traductores jurados son iguales

Como en todo, hay especialistas. Y un contrato mercantil no se traduce igual que un certificado de notas. Necesitas alguien que sepa lo que significa una cláusula penal, un término fiscal, una fórmula de pago por hitos. 

Paso 3. Manda el contrato definitivo (nada de «versión casi final»)

Si cambias algo después de traducir, hay que repetirlo. Así que nada de enviar borradores. Pásalo limpio, con todas las páginas y anexos. Mejor una revisión más antes de traducir que pagar dos veces por el mismo documento.

Paso 4. Cierra plazos y tipo de entrega

¿Lo necesitas en papel con sello físico? ¿O vale con firma digital? ¿Cuántos días tienes? Todo esto hay que dejarlo claro desde el minuto uno. Para que no te llegue el contrato un día después del cierre del plazo.

Paso 5. Revisión, firma, sello y envío

Una vez traducido, se revisa con lupa. Luego se firma, se sella y se certifica. Y a partir de ahí, el documento tiene el mismo peso legal que el original. En papel o en PDF, según lo que se haya pactado.

Lo que casi nadie te cuenta (y deberías saber antes de traducir un contrato)

El contexto legal importa

Traducir no es trasladar palabras. Es entender qué significan en su sistema jurídico. Porque un contrato español no se estructura igual que uno británico. Y ahí es donde se la juega el traductor.

Todo, absolutamente todo, debe traducirse

Los anexos, los cuadros de pagos, las fórmulas, las condiciones generales en letra pequeña. Todo. Si una cláusula no se traduce, puede considerarse nula. Así que nada de “eso no hace falta”. Sí, sí hace.

La confidencialidad es obligatoria, no un gesto

Los traductores jurados trabajan con contratos confidenciales a diario. 

Preguntas que te estás haciendo (y que tienen respuesta)

¿Puedo traducirlo yo y que lo firme un jurado?
No. El traductor jurado debe hacer la traducción desde cero. No puede firmar lo que no ha traducido.

¿Puedo usar la misma traducción en varios países?
Depende. Algunos países aceptan traducciones juradas españolas, otros no. Consulta antes de asumir nada.

¿La traducción jurada puede entregarse por email?
Sí, si lleva firma digital reconocida. Pero asegúrate de que la entidad destinataria lo admite.

¿Tiene caducidad?
La traducción no, pero el contrato puede quedar desactualizado. No presentes traducciones de documentos antiguos sin revisar.

El idioma no puede ser el eslabón débil de tu contrato

Traducir un contrato mercantil es, en el fondo, garantizar que lo acordado tenga valor legal en otro país. Y eso no se improvisa. Ni se deja a medias. Porque una mala traducción puede significar litigios, sanciones o simplemente, pérdida de confianza.

En iTrad Traducciones Juradas, llevamos años ayudando a empresas como la tuya a cerrar acuerdos internacionales con las espaldas cubiertas. Con rigor legal, profesionalidad y entregas puntuales. Si estás a punto de firmar fuera, asegúrate de que lo que pactas aquí, también se entienda —y valga— allá.

Contáctanos antes de que el idioma se convierta en el eslabón más débil de tu estrategia.

Compartir por:

Entradas relacionadas

SET-750x510
TRADUCCIÓN JURADA DEL SET
11 / 11 / 21
¿Qué es el SET? ¿Por qué es necesaria una traducción jurada del SET? Bien, antes de responder a la pregunta...
cuesta-enero-750x510
LA CUESTA DE ENERO PARA LOS TRADUCTORES
10 / 01 / 22
Todos conocemos la famosa “cuesta de enero” provocada tras las vacaciones de Navidad, pero ¿afecta esta a la profesión de...
contrato-750x510
TRADUCIR UN CONTRATO
12 / 01 / 22
Los contratos son documentos bastante demandados debido al incremento de empresas internacionales y a la cantidad de personas que deciden...