CONSEJOS ÚTILES PARA LOS ESTUDIANTES DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Cada vez son más los estudiantes a los que les apasionan las lenguas y por ello, se decantan por estudiar el grado de Traducción e Interpretación. No obstante, algunos se decepcionan al llegar a la universidad o se dan cuenta de que no era tan fácil como esperaban. Acompáñanos a leer este post en el que daremos algunos consejos útiles para los estudiantes de Traducción e Interpretación .

Practica cada día tus lenguas de trabajo

Puede parecer ridículo decir esto, pero uno de los consejos más útiles para los estudiantes de Traducción e Interpretación es practicar las lenguas de trabajo. Muchas veces, cuando ya tenemos un cierto nivel en una lengua extranjera, descuidamos el hábito de estudio. Con estudiar no nos referimos a tener que sentarnos en una silla de escritorio a trabajar, sino que hay muchas otras formas de aprender idiomas como escuchando podcasts y noticias de radio, hablando con estudiantes nativos, participando en intercambios lingüísticos que organice la propia universidad, etc… Con lengua de trabajo no debemos olvidar el español. Tener una buena base en español es esencial para ser un buen traductor profesional.

Ser autónomos y resolutivos

A lo largo del grado, aprenderemos mucho sobre todo tipo de temas y tendremos profesores que nos faciliten más o menos el camino. No obstante, tenemos que ser nosotros también quienes hagamos un buen trabajo. No basta con ir a clase, en casa hay que seguir perfeccionando. Aprender un idioma no es fácil, pero una vez sabes uno, el método de aprendizaje es más sencillo porque ya lo conoces. En muchas ocasiones, tendremos que autoevaluarnos en lo relativo a la expresión y a la corrección gramatical, sobre todo, oralmente. Esto se ve reflejado más en la asignatura de Interpretación, en la que resolver los problemas de forma rápida será clave.  

Profundizar en un ámbito del conocimiento

Dentro del grado, se pueden cursar distintas asignaturas especializadas de traducción como son: científica, jurídica, literaria, multimedia… Una vez pruebes, sabrás si es o no lo tuyo. Cuando estés seguro de que algo te gusta de verdad, lee sobre el tema y nunca dejes de informarte. La documentación es fundamental en traducción, y aunque no tengamos que ser expertos en el tema que traduzcamos, conocerlo facilita mucho la comprensión del texto y nuestro trabajo.

Si te han gustado estos consejos para estudiantes de Traducción e Interpretación, comparte el post y visita nuestro blog para descubrir más noticias relacionadas con el mundo de la traducción. Aquí te dejamos un artículo relacionado sobre los requisitos que tienen que cumplir los estudiantes de esta carrera para diferenciarse de cualquier persona que hable más de un idioma.

Compartir por:

Entradas relacionadas

stock-gfab466063_1920-750x510
TRADUCCIÓN JURADA DE FONDOS DE INVERSIÓN
03 / 11 / 21
Hoy vamos a analizar la traducción jurada de folletos informativos de fondos de inversión. Este documento es complejo y contiene...
consejo-257x180
CONSEJOS PARA TRADUCTORES AUTÓNOMOS
30 / 12 / 21
Durante las vacaciones de Navidad, lo más frecuente es que se note un descenso en la carga de trabajo y...
nuevalengua-263x180
PROPÓSITO PARA AÑO NUEVO: ESTUDIAR UNA LENGUA EXTRANJERA
03 / 01 / 22
Por fin llega un nuevo año y, con él, cambios importantes. Volver a empezar representa una oportunidad para crecer y...