
TRADUCIR UN ACTA DE MANIFESTACIÓN
En el post de hoy abordaremos cómo traducir un acta de manifestación, cuándo es necesaria su traducción jurada y cuánto tiempo suele tardar un traductor en emitir el documento traducido. En primer lugar, veremos qué tipo de documento es un acta de manifestación para entender su importancia y utilidad.
El acta de manifestación
El acta de manifestación recoge las declaraciones que hace una persona ante un notario, en este caso. Se acredita que las declaraciones se hicieron en un determinado momento y tal y como aparecen escritas en el documento. Sin embargo, el notario no entra en valoraciones, por lo que el declarante asume toda su responsabilidad. Los traductores deben de saber qué tipo de documento es con el que están trabajando, por eso entender esto es el primer paso para traducir un acta de manifestación.
¿Cuándo es necesaria su traducción?
Las traducciones de actas notariales son bastante frecuentes, ya que son necesarias para que el ciudadano pueda preconstruir pruebas de hechos que probablemente habrán de ser alegados en el ámbito judicial, administrativo o privado. Se trata de una prueba documental. En este tipo de documentos predomina la narración y explicación de las circunstancias y los hechos de la persona interesada. No debemos confundir la traducción de un acta notarial con la de unas escrituras notariales, que tienen un carácter negocial o contractual.
¿Cuánto tiempo tarda el traductor en traducir el documento?
Para recordar la importancia de una traducción jurada y en qué se diferencia de una traducción general, hemos decidido incluir este artículo del periódico internacional El Mundo Financiero.
Si tienes más dudas sobre traducción o quieres seguir curioseando sobre el tema, no dudes en visitar nuestro blog.