LOCALIZACIÓN Y TRADUCCIÓN

traducción-y-localización

La profesión del traductor se vuelve cada vez más compleja y requiere de nuevas técnicas para adaptarse a los cambios y avances que se producen en la sociedad. Según la LISA (Asociación de Estándares del Sector de la Localización), localizar un producto o servicio implica realizar modificaciones o adaptaciones en el original para que pueda comercializarse en el mercado al que se pretende llegar. Es decir, la localización es una modalidad de traducción que implica la adaptación de un mensaje creado en una cultura origen a una cultura de destino. Aunque en esta adaptación la traducción es de gran importancia, también se incluyen otro tipo de elementos que hacen que el mensaje se traslade con éxito a la cultura meta, como imágenes, tipografía, colores, símbolos…

Debido a la internacionalización del comercio, los organismos internacionales y muchas empresas a menudo requieren un servicio más completo que el de una traducción, ya exportar un producto a otro país requiere que se integre también una dimensión cultural. Ese servicio se conoce como localización y se distingue de la traducción principalmente porque es un proceso que prioriza la cultura de cada país. Por lo tanto, el mecanismo de la localización supone una comprensión profunda de las culturas de origen y de destino. En este sentido, la localización es una modalidad de traducción más completa.

Los productos que más se localizan son los textos publicitarios, páginas web, videojuegos, aplicaciones y sus correspondientes manuales, instrucciones… En este sentido el traductor localizador es un experto del mercado meta y es capaz de guiar a los clientes en sus estrategias de mercado. Algunos ejemplos de situaciones en las que no basta con traducir un producto:

  • Culturas en los que ciertos colores o gestos pueden resultar ofensivos, por ejemplo, en Grecia se considera un gesto obsceno enseñar la palma de la mano, por lo que una imagen de una mano abierta puede no ser bien recibida).
  • Culturas en las que se lee de derecha a izquierda.
  • Culturas en las que los símbolos que usamos para representar una palabra pueden no significar lo mismo.
  • Iconos de banderas para referirse al idioma en aplicaciones (por ejemplo, en España nos identificamos con la bandera de España para referirnos al español, pero no ocurrirá lo mismo en Chile o Argentina, así como en Canadá o Bélgica no tienen por qué identificarse con la bandera de Francia para referirse al francés).

En Traductores Jurados Itrad ofrecemos traducciones en numerosos ámbitos especializados, así como el servicio de localización en una gran variedad de idiomas. Nuestros traductores jurados han obtenido la acreditación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y cuentan con una amplia experiencia que les permite traducir cualquier tipo de texto. No dude en enviarnos sus documentos a info@itrad.es para recibir presupuesto sin compromiso. Para más información, visite nuestra página web https://traductoresjuradositrad.com/.

Puedes visitar nuestro facebook y nuestro instagram para mantenerte al día con las novedades.

Photo by Daniele D’Andreti on Unsplash

Compartir por:

Entradas relacionadas

stock-gfab466063_1920-750x510
TRADUCCIÓN JURADA DE FONDOS DE INVERSIÓN
03 / 11 / 21
Hoy vamos a analizar la traducción jurada de folletos informativos de fondos de inversión. Este documento es complejo y contiene...
consejo-257x180
CONSEJOS PARA TRADUCTORES AUTÓNOMOS
30 / 12 / 21
Durante las vacaciones de Navidad, lo más frecuente es que se note un descenso en la carga de trabajo y...
nuevalengua-263x180
PROPÓSITO PARA AÑO NUEVO: ESTUDIAR UNA LENGUA EXTRANJERA
03 / 01 / 22
Por fin llega un nuevo año y, con él, cambios importantes. Volver a empezar representa una oportunidad para crecer y...